Durante las últimas décadas, el sector turístico ha experimentado un notable crecimiento, convirtiéndose en una industria de gran peso en la economía y comercio internacional. Además, ha demostrado ser un sector estable y resistente a las crisis y otros fenómenos económicos, manteniendo un crecimiento ininterrumpido desde el año 2009. Sin embargo, pese a los beneficios económicos que genera el sector, el turismo convencional produce también diversos efectos negativos de gran repercusión dada la magnitud de la industria: contaminación de las reservas naturales, erosión, hacinamiento hotelero, desplazamiento de la población local ante la llegada de visitantes, etc.
La definición de Turismo Sostenible según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. Gracias a la diversidad de relaciones implicadas en la actividad turística, el turismo sostenible tiene la capacidad de actuar como catalizador de cambio en el mundo, beneficiando a la lucha de causas como el hambre, la paz y seguridad, el fomento de las economías locales…
La sostenibilidad medioambiental es una necesidad insoslayable y por ello desde Contuhijo hacemos de ella un elemento prioritario de la cultura de la compañía. Por este motivo, nos comprometemos a salvaguardar el medio ambiente implantando prácticas de negocio socialmente responsables que minimizan el impacto de la huella medioambiental de nuestras actividades. Todo ello en beneficio de nuestro equipo, clientes y proveedores, creando valor económico y social de manera sostenible.
Por todo esto, nos comprometemos a:
- Asegurarnos en todo momento hacer compatible el desarrollo de nuestras actividades con la conservación del medio ambiente, integrando en nuestros procedimientos de trabajo la protección y prevención medioambiental.
- Desarrollar e implementar procesos de compras socialmente sostenibles y consumos responsables de recursos naturales, tales como energía, papel y agua, así como la gestión eficiente de residuos y de mejora continua en los procesos, servicios y en la atención al cliente.
- Conocer, cumplir y respetar la legislación, reglamentación y disposiciones aplicables en medio ambiente, así como cualquier otro requisito que suscriba nuestra organización.
- Formar a nuestro personal con objeto de concienciarle en su responsabilidad en la mejora del medio ambiente, haciéndoles ver la importancia del correcto desarrollo de sus actividades y fomentando su participación en el cumplimiento de los objetivos.
- Mantener una política de mutua colaboración con nuestros proveedores, clientes, administraciones públicas y sociedad, en todo lo que respecta a nuestras actuaciones de protección del medio ambiente
